Por Lauren Vogt
A veces clientes nos llaman porque fueron agarrados mientras cruzaban la frontera, pero tienen miedo de regresar a su país. Personas huyendo de la persecución vienen a los EE.UU. buscando asilo porque piensan que su propio gobierno no puede protegerlos. A menudo están devastados cuando oficiales en la frontera con los EE.UU. les dijeron que tendrán que regresar a sus propios países. Sin embargo, hay última manera de obtener recursos antes de ser deportado: una entrevista de miedo creíble.
Un caso típico ocurre cuando alguien es agarrado en la frontera y es interrogado por Aduanas (“CBP”). Por intimidación o falta de interrogatorio en profundidad, el extranjero no tiene la oportunidad de expresar su miedo. Porque no tiene visa, recibe una orden de deportación en un proceso llamado expulsión acelerada (“expedited removal” en inglés). Significa que no tiene oportunidad de defender su caso ante un juez de inmigración, sino recibe la orden de deportación en el mismo lugar. Porque el oficial de Aduanas determina que el extranjero no es un peligro a sociedad, le permite vivir en los EE.UU. hasta que la fecha de la deportación llegue. El extranjero recibe instrucciones estrictas de reportar a la oficina de “ICE” cada rato. Si no reporta, ICE puede detenerlo hasta que lo deporten. Hasta que sea deportado, la persona puede pedir consejos de un abogado de inmigración. Si está en los EE.UU., puede pedir una entrevista de miedo creíble.
El propósito de la entrevista de miedo creíble es determinar si hay una posibilidad significativa que el extranjero podría ser elegible por el asilo. Solicitando asilo es un proceso complicado y no se discute en este “blog,” pero el requisito principal es que alguien fue perseguido (o tiene miedo de persecución) por su raza, su religión, su nacionalidad, su opinión político, o por ser miembro de un grupo social específico. Como se explica arriba, la persona también necesita probar que la persecución fue por el gobierno o que el gobierno no podría pararla.
Solicitudes del asilo son serias en este país, y nuestras leyes requieren la oportunidad de defenderlas. Después de que se programen la entrevista, el extranjero tendrá la oportunidad de explicar que pasó exactamente en su país de origen y por cuál razón tiene miedo de regresar. La entrevista está en la oficina local del asilo, cual está en Arlington por la mayoridad de nuestros clientes. Una abogada o un amigo puede entrar la oficina con el extranjero para ayudarle. A menudo es necesario porque es difícil hablar sobre cosas malos que ocurrió en el pasado.
Durante la entrevista, el oficial le preguntará el extranjero acerca de su miedo. El oficial le preguntará por cuál razón la persona salió de su país, y que piensa pasará al extranjero si tiene que regresar. Luego, el oficial tomará una decisión positiva o negativa sobre el miedo creíble. Si la decisión es positiva, el extranjero tendrá la oportunidad de solicitar el asilo y defender su caso ante un juez de inmigración.
Si la decisión es negativa, habrá última oportunidad de defender sólo la decisión de miedo creíble ante un juez de inmigración. Si tiene éxito, luego el extranjero recibirá una audiencia sobre el asilo. Si el juez determina que el extranjero no tiene miedo de regresar a su país de origen, la persona estará deportada.
La entrevista de miedo creíble no es adecuada para personas que no tienen miedo de regresar a sus países de origen; sin embargo, es muy importante para personas con temor legítimo porque puede obtener una audiencia para el asilo aunque ya haya recibido una orden de deportación. La entrevista es mucho más breve que una audiencia del asilo, pero es importante que se discuta todos los detalles en su caso porque pueden apoyar su caso del asilo. También es importante llevar todos los documentos que se tiene para probar la persecución del pasado o del futuro.
La entrevista de miedo creíble le da a una persona una segunda oportunidad para pedir el asilo si no recibió la oportunidad en la frontera. Personas en esta situación debe empezar este proceso tan rápido como sea posible para asegurarse que no son deportados sin tener la oportunidad de defender su caso.
A veces clientes nos llaman porque fueron agarrados mientras cruzaban la frontera, pero tienen miedo de regresar a su país. Personas huyendo de la persecución vienen a los EE.UU. buscando asilo porque piensan que su propio gobierno no puede protegerlos. A menudo están devastados cuando oficiales en la frontera con los EE.UU. les dijeron que tendrán que regresar a sus propios países. Sin embargo, hay última manera de obtener recursos antes de ser deportado: una entrevista de miedo creíble.
Un caso típico ocurre cuando alguien es agarrado en la frontera y es interrogado por Aduanas (“CBP”). Por intimidación o falta de interrogatorio en profundidad, el extranjero no tiene la oportunidad de expresar su miedo. Porque no tiene visa, recibe una orden de deportación en un proceso llamado expulsión acelerada (“expedited removal” en inglés). Significa que no tiene oportunidad de defender su caso ante un juez de inmigración, sino recibe la orden de deportación en el mismo lugar. Porque el oficial de Aduanas determina que el extranjero no es un peligro a sociedad, le permite vivir en los EE.UU. hasta que la fecha de la deportación llegue. El extranjero recibe instrucciones estrictas de reportar a la oficina de “ICE” cada rato. Si no reporta, ICE puede detenerlo hasta que lo deporten. Hasta que sea deportado, la persona puede pedir consejos de un abogado de inmigración. Si está en los EE.UU., puede pedir una entrevista de miedo creíble.
El propósito de la entrevista de miedo creíble es determinar si hay una posibilidad significativa que el extranjero podría ser elegible por el asilo. Solicitando asilo es un proceso complicado y no se discute en este “blog,” pero el requisito principal es que alguien fue perseguido (o tiene miedo de persecución) por su raza, su religión, su nacionalidad, su opinión político, o por ser miembro de un grupo social específico. Como se explica arriba, la persona también necesita probar que la persecución fue por el gobierno o que el gobierno no podría pararla.
Solicitudes del asilo son serias en este país, y nuestras leyes requieren la oportunidad de defenderlas. Después de que se programen la entrevista, el extranjero tendrá la oportunidad de explicar que pasó exactamente en su país de origen y por cuál razón tiene miedo de regresar. La entrevista está en la oficina local del asilo, cual está en Arlington por la mayoridad de nuestros clientes. Una abogada o un amigo puede entrar la oficina con el extranjero para ayudarle. A menudo es necesario porque es difícil hablar sobre cosas malos que ocurrió en el pasado.
Durante la entrevista, el oficial le preguntará el extranjero acerca de su miedo. El oficial le preguntará por cuál razón la persona salió de su país, y que piensa pasará al extranjero si tiene que regresar. Luego, el oficial tomará una decisión positiva o negativa sobre el miedo creíble. Si la decisión es positiva, el extranjero tendrá la oportunidad de solicitar el asilo y defender su caso ante un juez de inmigración.
Si la decisión es negativa, habrá última oportunidad de defender sólo la decisión de miedo creíble ante un juez de inmigración. Si tiene éxito, luego el extranjero recibirá una audiencia sobre el asilo. Si el juez determina que el extranjero no tiene miedo de regresar a su país de origen, la persona estará deportada.
La entrevista de miedo creíble no es adecuada para personas que no tienen miedo de regresar a sus países de origen; sin embargo, es muy importante para personas con temor legítimo porque puede obtener una audiencia para el asilo aunque ya haya recibido una orden de deportación. La entrevista es mucho más breve que una audiencia del asilo, pero es importante que se discuta todos los detalles en su caso porque pueden apoyar su caso del asilo. También es importante llevar todos los documentos que se tiene para probar la persecución del pasado o del futuro.
La entrevista de miedo creíble le da a una persona una segunda oportunidad para pedir el asilo si no recibió la oportunidad en la frontera. Personas en esta situación debe empezar este proceso tan rápido como sea posible para asegurarse que no son deportados sin tener la oportunidad de defender su caso.